La historia de la Logia Zapalinamé No. 39 de L. & A. M. se remonta a los antecedentes de sus fundadores y a la búsqueda de una logia regular y reconocida en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México.
En el año 2012, el Hermano Omar Chávez, perteneciente a su Logia Madre Onion Creek #220 en la ciudad de Austin, TX, USA, se encontraba viviendo en Saltillo. Deseoso de pertenecer en México a una logia regular y reconocida en por la Gran Logia del Estado de Texas, decidió afiliarse como miembro dual a la Logia Monterrey #13, jurisdiccionada a la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F&AM.
En el año 2014, el Hermano Edmundo Peña, aceptó la invitación del Hermano Omar Chávez para visitar la Logia Monterrey #13. Impresionado por lo que encontró, decidió afiliarse a la misma y se sumergió en su carrera masónica. Sin embargo, por cuestiones de trabajo, Edmundo cambió su residencia a la ciudad de Grand Rapids, Michigan en los Estados Unidos en donde fué recibido amplia y fraternalmente por la Logia Doric 342 F. & A.M., de la Gran Logia de Michigan, como un miembro de la Logia Monterrey #13.
Después de su temporada en los Estados Unidos, Edmundo regresó a México y retomó sus labores masónicas en la Logia Monterrey #13. Durante los años 2017 y 2018, ocupó el cargo de Secretario de la Logia. En este tiempo, tanto Edmundo como Omar tenían un objetivo claro: fundar una Logia de la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F&AM en la ciudad de Saltillo, Coahuila.
En el año 2018, siete Maestros Masones, cuatro de ellos con domicilio en el Estado de Coahuila y los otros tres como miembros plurales, todos ellos pertenecientes a la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F&AM, presentaron una solicitud de dispensa para formar una Logia en la ciudad de Saltillo. Dicha dispensa les fué otorgada por el Most Worshipful Grand Master Terrance O´Rourke Maldonado el día 3 de junio de 2019 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Los siete Maestros Masones que iniciaron este proyecto fueron:
Edmundo Peña Sánchez: Miembro de Monterrey #13 y nombrado como el primer Venerable Maestro de la Logia Zapalinamé.
Omar Chávez Treviño: Miembro dual de Monterrey #13 y nombrado para ser el primero en desempeñar el cargo de Primer Vigilante de la Logia Zapalinamé.
Rubén Cuéllar Salazar, PM: Miembro de Xochicalco #32 y nombrado como el primer hemano en ocupar el cargo de Segundo Vigilante de la Logia Zapalinamé.
Juan Domingo Limón Huitrón, PM: Miembro de Monterrey #13.
Arturo Méndez Yáñez, PM: Miembro de George Washington #6.
Genaro Cárdenas Sánchez: Miembro de Monterrey #13.
Guillermo Riojas Menchaca: Miembro de Monterrey #13.
El nombre elegido para esta nueva logia fue "Logia Zapalinamé", en honor a Zapalinamé, el líder de la tribu Huichol que luchó contra la invasión española en el siglo XVI en el área de Saltillo. Zapalinamé fue un valiente líder que lideró una de las últimas batallas contra los invasores, pero fue herido de muerte. Se dice que se retiró a las montañas, donde murió mirando al cielo. Su figura se magnificó en forma de montaña, y la sierra de Zapalinamé se convirtió en el símbolo de la ciudad.
El 19 de enero de 2019, el Most Worshipful Grand Master Terrance O'Rourke Maldonado, el Diputado Gran Maestro Joaquín Vega Antúnez y un grupo de Grandes Oficiales de la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico acudieron a la ciudad de Saltillo, Coahuila a la consagración de la Logia Zapalinamé e instalaron a los oficiales para celebrar la primera Comunicación de la Logia Zapalinamé Bajo Dispensa.
En el año 2020, un momento histórico marcó un hito importante para la Logia Zapalinamé No. 39 de L. & A. M. Fue durante este año que se llevó a cabo la entrega de la Carta Patente, un documento oficial que reconoce y avala la existencia de la logia como una institución masónica regular y reconocida; constituyente de la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F. & A. M.
La ceremonia de entrega de la Carta Patente tuvo lugar en un evento especial, donde se reunieron miembros de la logia, dignatarios masónicos y distinguidos invitados. En este importante acontecimiento, la logia recibió el honor de contar con la presencia del Most Worshipful Grand Master Joaquín Vega, de la Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico, F&AM.
El Most Worshipful Grand Master Joaquín Vega, con la autoridad de la Gran Logia, entregó personalmente y en compañía de sus Grandes Oficiales la Carta Patente a la Logia Zapalinamé, simbolizando así el reconocimiento oficial de la Gran Logia y su aceptación como una logia regular y legítima dentro de la masonería, constituyente de dicha Gran Logia. Esta ceremonia fue un momento de gran orgullo y alegría para todos los miembros de la Logia, ya que se veían recompensados sus esfuerzos y dedicación para establecer una logia de excelencia.
La entrega de la Carta Patente en el año 2020 fue un acontecimiento significativo en la historia de la Logia Zapalinamé. Este importante documento no solo representa la legalidad y regularidad de la Logia, sino también es el testimonio del compromiso de sus miembros por preservar los valores masónicos y trabajar en beneficio de la humanidad. Desde entonces, la logia ha continuado su labor, guiada por los principios masónicos y con el propósito de promover el crecimiento personal, el servicio a la comunidad y la fraternidad entre sus miembros.
En la actualidad, la Logia Zapalinamé No. 39 de L. & A. M. se enorgullece de contar con una diversa y fraterna comunidad de hermanos provenientes de diferentes partes de México. Nuestra logia tiene miembros de la región de La Laguna, incluyendo ciudades como Torreón y Gómez Palacio, donde la presencia de nuestra Logia ha crecido notablemente en los últimos años. Además, tenemos miembros que residen en otras regiones del país, como Cuernavaca, Aguascalientes, San Luis Potosí, Ciudad de México y Monterrey. Estos hermanos han encontrado en la Logia Zapalinamé un espacio de encuentro y colaboración, donde pueden compartir experiencias, conocimientos y vivencias masónicas.
La diversidad geográfica de nuestros hermanos enriquece nuestra logia y nos brinda una perspectiva única en en la fraternidad y el perfeccionamiento personal. A través de nuestros encuentros virtuales y comunicaciones presenciales, hemos establecido una red de apoyo y fraternidad que trasciende las distancias físicas, permitiéndonos crecer juntos y contribuir a una sociedad más fraterna.
La Logia Zapalinamé se enorgullece de ser un espacio inclusivo y acogedor para hermanos de todo el país. La diversidad de nuestros miembros nos inspira a seguir trabajando en armonía y colaboración, recordando siempre los principios y valores que nos unen como masones. Juntos, continuamos fortaleciendo nuestra logia y aportando nuestro granito de arena para construir un mundo mejor y más fraterno.
Estos distinguidos hermanos han ocupado el cargo de Venerable Maestro en diferentes periodos, aportando su liderazgo y compromiso a la logia. Bajo su dirección, la logia ha experimentado un crecimiento significativo y ha fortalecido los lazos fraternales entre sus miembros. Cada uno de ellos ha dejado su legado y ha dejado una marca duradera en la historia de la logia. Su dedicación a la Masonería y su servicio a la logia son ejemplos inspiradores para todos los miembros. Agradecemos su contribución y liderazgo en la promoción de los principios masónicos y en el fomento de un ambiente fraternal y armonioso en la logia.
2019: Edmundo Peña Sánchez
2020: Edmundo Peña Sánchez
2021: Omar Chávez Treviño
2022: Manuel Esparza de la Cruz
2023: Frank de Santiago
2024: Alan Adolfo Silos López
2025: Edgar Alexis Echevarría Muñoz